jueves, 23 de junio de 2011

Uso de las herramientas de la web 2.0



En el comienzo de la incorporación de las TICs en las prácticas educativas, se ha debatido sobre las competencias tecnológicas que los docentes debían adquirir en sus diferentes procesos formativos. Sobre todo por ser necesarias determinadas destrezas en el uso y en la generación de recursos para la Web.

Podemos observar una amplia extensión del concepto de Web 2.0, cuya principal característica podría ser la sustitución del concepto de Web de lectura, por el de lectura-escritura. Variedad de herramientas están ayudando a que, los procesos productivos de información que se desarrollan en torno a la Red, se puedan poner en marcha sin casi ningún tipo de conocimiento técnico, y sin un excesivo gasto de tiempo. Por ello, poner en marcha actos educativos en torno a Internet (Web educativa 2.0), resulta hoy en día una tarea mucho más fácil desde el punto de vista de los recursos lógicos necesarios.
Los máximos exponentes de esta nueva Web 2.0 quizás sean los blogs, weblogs o bitácoras, con su correspondiente versión educativa: los edublogs como una muy fácil y gratuita forma de poder escribir periódica, personal o colectivamente en Internet, permitiéndose el debate o los comentarios sobre cada uno de los temas o mensajes que se vayan produciendo. Mientras que muchos de nosotros comenzamos ahora a conocer el término blog, la mayoría de nuestros alumnos y alumnas llevan tiempo manteniendo su propia bitácora en la que, increíblemente, escriben de forma pública. Se pueden encontrar diversas  aplicaciones en educación a través de:

· Blogs de asignaturas, en las que el profesor va publicando noticias sobre la misma, pidiendo comentarios de sus alumnos a algún texto, propuesta de actividades, calendario, etc.
· Weblogs individuales de alumnos en los que se les pide la escritura de entradas periódicas a las que se les realiza un apoyo y seguimiento no solo en los aspectos relacionados con la temática o contenidos tratados, sino también sobre asuntos relacionados con derechos de autor, normas de estilo, citación de fuentes, etc.
· Weblogs grupales de alumnos en los que, de forma colectiva a modo de equipo de redacción, tendrán que publicar entradas relacionadas con las temáticas, estilos y procedimientos establecidos.
 El trabajo con el alumno
En el blog individual la secuencia didáctica Esta pensada a partir de la biblioteca de la escuela,
Su titulo "Historias para contar"
En el mismo se van publicando Cuentos, historias, etc. Características de los personajes principales, comparación entre cuentos en los cuales los alumnos pueden participar dejando sus comentarios.
 El trabajo con el grupo docente
El blog grupal esta pensado para el  personal docente:
Su título: “Abriendo caminos”
Pensado, como un espacio en el que todos los docentes de la escuela, podamos participar  y expresarnos a través de lectura de historias, pensamientos e incluso compartir experiencias didácticas.

miércoles, 22 de junio de 2011

martes, 21 de junio de 2011

Tutorial Como agregar música al Blog

¡Espero que les sea de utilidad!

http://www.youtube.com/watch?v=Nyr7cIH_tNw&feature=related

Tutorial Como insertar un video en el blog

Les dejo un enlace, que los puede ayudar

http://www.youtube.com/watch?v=bCJgP1UmT8w&ytsession=Eq3CBnyjof4Ho3-qg9LhNi6I1XNHHCGGzPOPa3xXbXuzSmsmoUbTKHNYNm1vSfhMNl4NmQNWuJL9O6FbLrcr6KG3gz3T0Lm9sng61Ep1y4mYxxJQL8B1VSiD9yYx4xV6xG7u3prv1kF39LJYnLuPDouKkIXoEZXo8HM4_wplJDdPzmafmbAb0N8dpoOMeH6BPZfPnC-ZXsKIAxwcBz-tUKJa-3fugRpuew4yNYSYdOdN4dtYTm81YgLj71MIyhZU19CyPfCX1pmH6gqwFmf90Q7FN-upzvUpBdQmwayMlhA

Hada

Un hada (del latín fatum: hado, destino) es una criatura fantástica y etérea, personificada generalmente en forma de mujer hermosa, que según la tradición son protectoras de la naturaleza, producto de la imaginación, la tradición o las creencias y perteneciente a ese fabuloso mundo de los elfos, gnomos, duendes, sirenas y gigantes que da color a las leyendas y mitologías de todos los pueblos antiguos. Se puede provocar el contacto con ellas desarrollando la visión etérea según las leyendas. La mayoría de ellas se representan con alas.



El hada fea

Había una vez una aprendiz de hada madrina, mágica y maravillosa, la más lista y amable de las hadas. Pero era también una hada muy fea, y por mucho que se esforzaba en mostrar sus muchas cualidades, parecía que todos estaban empeñados en que lo más importante de una hada tenía que ser su belleza. En la escuela de hadas no le hacían caso, y cada vez que volaba a una misión para ayudar a un niño o cualquier otra persona en apuros, antes de poder abrir la boca, ya la estaban chillando y gritando:
- ¡fea! ¡bicho!, ¡lárgate de aquí!.
Aunque pequeña, su magia era muy poderosa, y más de una vez había pensado hacer un encantamiento para volverse bella; pero luego pensaba en lo que le contaba su mamá de pequeña:
- tu eres como eres, con cada uno de tus granos y tus arrugas; y seguro que es así por alguna razón especial...
Pero un día, las brujas del país vecino arrasaron el país, haciendo prisioneras a todas las hadas y magos. Nuestra hada, poco antes de ser atacada, hechizó sus propios vestidos, y ayudada por su fea cara, se hizo pasar por bruja. Así, pudo seguirlas hasta su guarida, y una vez allí, con su magia preparó una gran fiesta para todas, adornando la cueva con murciélagos, sapos y arañas, y música de lobos aullando.
Durante la fiesta, corrió a liberar a todas las hadas y magos, que con un gran hechizo consiguieron encerrar a todas las brujas en la montaña durante los siguientes 100 años.
Y durante esos 100 años, y muchos más, todos recordaron la valentía y la inteligencia del hada fea. Nunca más se volvió a considerar en aquel país la fealdad una desgracia, y cada vez que nacía alguien feo, todos se llenaban de alegría sabiendo que tendría grandes cosas por hacer.