En el comienzo de la incorporación de las TICs en las prácticas educativas, se ha debatido sobre las competencias tecnológicas que los docentes debían adquirir en sus diferentes procesos formativos. Sobre todo por ser necesarias determinadas destrezas en el uso y en la generación de recursos para la Web.
Podemos observar una amplia extensión del concepto de Web 2.0, cuya principal característica podría ser la sustitución del concepto de Web de lectura, por el de lectura-escritura. Variedad de herramientas están ayudando a que, los procesos productivos de información que se desarrollan en torno a la Red, se puedan poner en marcha sin casi ningún tipo de conocimiento técnico, y sin un excesivo gasto de tiempo. Por ello, poner en marcha actos educativos en torno a Internet (Web educativa 2.0), resulta hoy en día una tarea mucho más fácil desde el punto de vista de los recursos lógicos necesarios.
Los máximos exponentes de esta nueva Web 2.0 quizás sean los blogs, weblogs o bitácoras, con su correspondiente versión educativa: los edublogs como una muy fácil y gratuita forma de poder escribir periódica, personal o colectivamente en Internet, permitiéndose el debate o los comentarios sobre cada uno de los temas o mensajes que se vayan produciendo. Mientras que muchos de nosotros comenzamos ahora a conocer el término blog, la mayoría de nuestros alumnos y alumnas llevan tiempo manteniendo su propia bitácora en la que, increíblemente, escriben de forma pública. Se pueden encontrar diversas aplicaciones en educación a través de:
· Blogs de asignaturas, en las que el profesor va publicando noticias sobre la misma, pidiendo comentarios de sus alumnos a algún texto, propuesta de actividades, calendario, etc.
· Weblogs individuales de alumnos en los que se les pide la escritura de entradas periódicas a las que se les realiza un apoyo y seguimiento no solo en los aspectos relacionados con la temática o contenidos tratados, sino también sobre asuntos relacionados con derechos de autor, normas de estilo, citación de fuentes, etc.
· Weblogs grupales de alumnos en los que, de forma colectiva a modo de equipo de redacción, tendrán que publicar entradas relacionadas con las temáticas, estilos y procedimientos establecidos.
El trabajo con el alumno
En el blog individual la secuencia didáctica Esta pensada a partir de la biblioteca de la escuela,
Su titulo "Historias para contar"
En el mismo se van publicando Cuentos, historias, etc. Características de los personajes principales, comparación entre cuentos en los cuales los alumnos pueden participar dejando sus comentarios.
El trabajo con el grupo docente
El blog grupal esta pensado para el personal docente:
Su título: “Abriendo caminos”
Pensado, como un espacio en el que todos los docentes de la escuela, podamos participar y expresarnos a través de lectura de historias, pensamientos e incluso compartir experiencias didácticas.